Las familias, los colegios y los centros universitarios suelen ver motivos de preocupación por que la gente joven desarrolle una adicción. Los mismos jóvenes pueden estar preocupados sobre su situación y pueden querer hablar de ello con alguien.
El programa de Recal de Jóvenes en Riesgo de Adicción ofrece la posibilidad de analizar todas estas preocupaciones.
Dirigido a población joven que se encuentre en riesgo de desarrollar la enfermedad de la adicción.
Impartido por psicólogos y con el objetivo de ofrecer información sobre los riesgos del uso de sustancias y promover herramientas de desarrollo personal para reforzar los factores de protección ante la enfermedad de la adicción.
El Taller está conformado por una sesión inicial de información y 4 sesiones de dos horas de duración, durante un mes.
Intervención en jóvenes Adolescentes con Abuso de Drogas y Conductas de Riesgo.
Proceso de acompañamiento para conseguir la abstinencia de drogas y/o de comportamientos adictivos y destructivos, o conductas de riesgo.
Programa de desarrollo personal donde el adolescente tomará contacto con un proceso de cambio, obteniendo herramientas y recursos de autoconocimiento y crecimiento.
Cada proceso personal es diferente y los tiempos de cada proceso también.
ADO-RECAL es un programa de desarrollo personal enfocado a comportamientos de riesgo, abuso de sustancias y otras conductas adictivas como el juego o las apuestas y su impacto en jóvenes y familias.
• Reducir e interrumpir patrones repetitivos de comportamiento dañino y reducir los riesgos asociados con ellos a través de un enfoque en dinámicas de grupo y seguimiento individual.
• Abordar las creencias y valores individuales y familiares, y mejorar la comunicación dentro de la familia.
• Fortalecer los valores y recursos de la persona, como la autoestima y competencias emocionales interpersonales e intrapersonales.
• Identificar las necesidades adicionales de los miembros de la familia.
La base de este programa de desarrollo personal está basado en el programa de los 12 pasos y el acompañamiento desde el coaching.
• El programa de los 12 pasos invita a identificar la dificultad, el riesgo y el abuso tomando conciencia desde la responsabilidad que va adquiriendo el adolescente desde la identificación y la fuerza del grupo.
• El coaching invita desde la gestión emocional y las dinámicas a mejorar las habilidades sociales, la comunicación en el sistema familiar, social y la escucha.
• Aumentar la tolerancia a la frustración.
Más información Ayuda a jóvenes: 655 50 71 70